En este momento estás viendo Sobre producción y uso del vapor: Expertos de Aguapur Vapor realizan clase a estudiantes de ingeniería industrial e ingeniería en mecatrónica de INACAP
  • Categoría de la entrada:Blog / Talleres

Cómo parte de una invitación inscrita en sus labores de responsabilidad social, expertos de Aguapur Vapor realizaron recientemente una clase práctica a estudiantes de las carreras de ingeniería industrial e ingeniería en mecatrónica de INACAP, sede Maipú. La actividad, reunió a los futuros profesionales de la optimización de los procesos de la empresa y sus docentes con Luis Arenas, ingeniero químico y Daniel Barrientos, representante legal de Aguapur Vapor para compartir un taller sobre el comportamiento de los fluidos técnicos y sobre las partes y piezas involucradas en los procesos de las válvulas trampa, entre otros insumos tendientes a favorecer la producción y usos del vapor.

Arenas explica que la charla se realizó en dos tramos de complejidad: “Uno técnico sobre las bases del uso de aguas saturadas y aguas contaminadas a través del vapor y una segunda parte que establece otras bases de aplicación de la termodinámica y algunos conceptos clave”, destaca el especialista que también aportó en clases algunas de estas aplicaciones concretas del manejo del vapor en todos sus trayectos y procesos de la entrega de energía, su control automático y seguro o la recuperación de condensados en plantas productivas de diversos sectores como Soprole, Nestlé, Goodyear, Carozzi o Maderas Arauco

La importancia de este encuentro entre la práctica y la teoría académica radica en la necesidad de acercar el quehacer industrial a las salas de clases y la teoría con que los estudiantes conviven en un plantel reconocido por proporcionar prácticas tempranas entre sus alumnos, señala. “En este tipo de acciones con los jóvenes notamos el encuentro entre lo que ya conocen con el real horizonte industrial posible. Ese es uno de los objetivos de esta actividad: que puedan involucrarse y proyectarse en un tema menos conocido en los procesos del uso y el transporte del vapor”, agrega Luis Arenas quien reitera que el campo de transformación de la industria en Chile respecto del uso del vapor aún es enorme dados los requerimientos institucionales e internacionales en materia de eficiencia y sustentabilidad.

Nuevas posibilidades para el uso eficiente del vapor

La invitación realizada por INACAP a  los especialistas de Aguapur Vapor fue iniciativa del académico Claudio Vergara, docente del área mecánica en la sede Maipú del centro de formación técnica, quien coincide con los expositores en la necesidad fundamental de que los estudiantes de carreras relacionadas con la ingeniería se acerquen al mundo laboral desde temprano en su formación. “Estas instancias –explica- les permiten tener un contacto directo con profesionales del campo, conocer de primera mano las demandas y expectativas del mercado laboral, y aplicar los conocimientos teóricos adquiridos en situaciones reales. Esto les ayuda a entender la importancia de su formación académica, a desarrollar habilidades prácticas y a visualizar su futuro profesional de una manera más concreta”.

Acerca del taller, destacó el alto nivel de interés y la participación activa de los estudiantes de ingeniería industrial y mecatrónica frente a la versatilidad del uso del vapor. “Se mostraron entusiasmados en hacer preguntas, interactuar con los ponentes y compartir sus propias experiencias e ideas. Esta actitud es un indicador claro de que estaban comprometidos y receptivos a aprender sobre el mundo laboral en su campo de estudio. Su participación activa muestra un interés genuino en explorar nuevas oportunidades y en enriquecer su formación con conocimientos prácticos y experiencias reales. Me alegra ver a los estudiantes tan motivados y comprometidos con su desarrollo profesional”, plantea el profesor Vergara.

“El sentido de estas charlas y capacitaciones que realizamos de manera regular en fábricas y centros de estudios es acercar a los auditores al mundo práctico del vapor y aportar con un enfoque concreto y de proyección a materias teóricas como termodinámica u otras clases en términos de la práctica y el uso real del vapor”, añade como otro de los expositores Daniel Barrientos, ingeniero comercial y representante legal de Aguapur.

Sobre esto último, Luis Arenas, reflexiona sobre la sorpresa de muchos de estos estudiantes al conocer las posibilidades del uso del vapor y su aplicación como fuente energética en amplios sectores de la industria de la minería, los alimentos, el rubro forestal y papelero, etc. También sobre el nivel específico de sus consultas y el marcado interés ante un tema nuevo que -espera- no les sea ajeno en el futuro: “Los invitamos a profundizar en las posibilidades del uso del vapor a nivel local respecto de cómo la industria internacional utiliza este recurso en funciones relevantes que ayudan enormemente a reducir costos. En nuestro país aún hay desconocimiento sobre el tema, pero no desinterés que es algo que notamos cuando les demostramos a nuestros nuevos clientes como reducir hasta en un 30% los costos de gasto de combustibles en la producción y usos del vapor”.


Sobre visitas a instituciones educativas o capacitaciones a empresas por parte de los expertos de Aguapur Vapor, puedes consultar y agendar talleres similares a lo que se han realizado en Soprole, Goodyear, Nestlé llenando este formulario >>.